ÚLTIMAS NOTICIAS
DEPORTISTAS EN EL RECUERDO
MARADONA – Profundo y respetuoso silencio…
Por Alejandro Delgado Morales Nadie podrá escribir lo que corresponde, lo correcto, lo justo. No hay especialista, estudioso o profesional alguno...
26/11/1954 – Pascual Pérez: El primer argentino campeón mundial de boxeo
Uno de los más grandes boxeadores argentinos, Pascual (Pascualito) Pérez, nació el 4 de mayo de 1926,en el pueblo Rodeo de la Cruz,...
MSD
Mar del Plata: El Padre Pepe junto a Víctor Lupo
El ex Subsecretario de Deportes de la Nación, Víctor F. Lupo junto al Padre Pepe Di Paola dieron una conferencia sobre “Los clubes como herramienta...
MAR DEL PLATA: EL DEPORTE ES UNA ESCUELA DE VIDA
Los clubes como herramienta educativa El ex Subsecretario de Deportes de la Nación, Víctor F. Lupo dará una conferencia sobre Deporte y Clubes...
POLÍTICA DEPORTIVA
RECORDANDO A UN ARTESANO DE LA CULTURA POPULAR – Homenaje a la institución de “los de abajo” – 1940 – 8 noviembre – 2021 (El «Gordo » Rodolfo ORTIZ)
Por Alfredo Armando Aguirre * A lo largo de nuestra ya dilatada parábola vital, venimos comprobando, que muchos de los hacedores de nuestras...
“Lo más importante es armar buenos equipos técnicos, que sean capacitados”
Inés Arrondo y su receta para afrontar el mando conjunto de la Secretaría y el Enard. Por Marcelo Solari En las últimas horas, la...
DEPORTES
Clubes cordobeses reciben exención en ingresos brutos y se comprometen a realizar acciones sociales
La Agencia Córdoba Deportes junto al Ministerio de Finanzas, firmaron hoy convenios de exención impositiva con instituciones...
Escándalo: otro tenista argentino fue suspendido por arreglar partidos
Nicolás Alberto Arreche, número 567 del Ranking Mundial de la ATP fue sancionado con cuatro años de inactividad y una multa económica de 8.000...
DEPORTISTAS EN EL RECUERDO
26/02/1918 – Carlos Enrique Díaz Sáenz Valiente: Campeón Mundial de Tiro
Junto a Carlos Menditeguy lucharon “imaginariamente”, palmo a palmo, para ser el digno sucesor de Jorge Newbery (el primer sportsman...
MSD
Estado, hambre, movimientos populares: nuevas reglas de juego.
Por Matías Dalla Fontana * La excelsa filósofa argentina Amelia Podetti, no casualmente ocultada por el pensamiento académico hegemónico, en su...
POLÍTICA DEPORTIVA
La delegación Argentina rumbo a los Juegos Mundiales Universitarios de Verano
El evento se realizará del 28 de julio al 8 de agosto en China Los argentinos viajarán el sábado próximo hacia China. Con el sueño y la ilusión de...
DEPORTES
Apiladas Deportivas: El deporte argentino y su componente heroico
La miga del deporte. Lo que decimos en Abrí la Cancha. Los Pumas en la semifinal del Mundial de Rugby 2023. El tackle de Matías Moroni ingresó a la...
30 de enero 1960: ATLÉTICO TUCUMÀN CAMPEÓN DEL ‘60
El 30 de enero de 1960 quedó grabado para siempre con letras doradas en la historia del fútbol tucumano, es que el Decano del fútbol del...
Deporte y política – De motonautas y motosierras
Por Facundo Paredes Daniel Scioli fue designado secretario de Deportes (y de Ambiente y Turismo) por el gobierno libertario. De piloto a...
Víctor Lupo: “Soñamos con tener a todos los chicos en el colegio y en los clubes”
El dirigente del deporte argentino habló con Cambio 21 Radio sobre el documento “El nuevo pacto educativo deportivo, ante la crisis de valores”, que...
Ezeiza: Presentación de un libro con los dirigentes de clubes
El pionero Club Atlético Ezeiza, el pasado 3 de octubre organizado por Mi Club de Barrio y la Filial de Ezeiza de la Unión Nacional de Clubes de...
			«El Pueblo es una categoría mítica, no es una categoría lógica. El Pueblo no se puede manejar y tiene fuerza en sí mismo, tiene cultura en sí mismo. La concepción de la historia como un hongo que sale sola, no existe. Es una idea absurda. La historia es pasar la memoria al presente, hacerla crecer con coraje en el presente y proyectarla hacia el futuro. La supervivencia de un Pueblo está en la memoria y la sabiduría del anciano unido a la fuerza del joven que lleva adelante. El desafío hoy en día, es unir Memoria del pasado y Futuro. ‘Entonces los ancianos soñarán y los jóvenes profetizarán’. Un Pueblo se hace, un Pueblo se construye desde la unidad más pequeña: el barrio.».
PAPA FRANCISCO
OPINIÓN
Víctor Lupo: “Con el Pacto Educativo-Deportivo queremos discutir la Argentina del futuro”
El histórico dirigente deportivo presentó el "Nuevo Pacto Educativo-Deportivo" en Radio Gráfica. Claves para un nuevo futuro. Por Carlos Aira En un...
INFO GENERAL
FIFA Gate: condenaron a Alejandro Burzaco pero no irá a la cárcel
El empresario que confesó haber pagado sobornos y blanqueó de qué manera se llevaba adelante el mecanismo de corrupción recibió el veredicto este...
Nuevo pacto educativo deportivo, ante la crisis de valores
Deportistas, dirigentes y curas villeros firmaron un documento donde se plantea la masificación del deporte en los clubes y el cumplimiento de las...
CHAU COMPAÑERO Y AMIGO: Américo Rial, peronista doctrinario y fanático de Chacarita al «Comando Celestial»
Por: José Luis Ponsico (*) Américo Rial distinguido en el Círculo de Periodistas En las últimas horas se conoció el deceso de Américo Rial,...
Frases célebres
“El juego es más viejo que la cultura”.
JOHAN HUIZINGA
“No concibo la Educación sin el Deporte”
PAPA FRANCISCO
“Sin el Deporte los Pueblos no llegan jamás a tener un Alma perfeccionada”
JUAN D. PERÓN
			«El Pueblo es una categoría mítica, no es una categoría lógica. El Pueblo no se puede manejar y tiene fuerza en sí mismo, tiene cultura en sí mismo. La concepción de la historia como un hongo que sale sola, no existe. Es una idea absurda. La historia es pasar la memoria al presente, hacerla crecer con coraje en el presente y proyectarla hacia el futuro. La supervivencia de un Pueblo está en la memoria y la sabiduría del anciano unido a la fuerza del joven que lleva adelante. El desafío hoy en día, es unir Memoria del pasado y Futuro. ‘Entonces los ancianos soñarán y los jóvenes profetizarán’. Un Pueblo se hace, un Pueblo se construye desde la unidad más pequeña: el barrio.».
PAPA FRANCISCO
OPINIÓN
Después de Tokio, el análisis de las políticas deportivas
Por Osvaldo Arsenio La yudoca Paula Pareto durante uno de sus duelos en Tokio. Imagen: AFP Cada cuatro años y teniendo a mano los registros...
El valor de una medalla olímpica
Pasados los Juegos Olímpicos de Tokio se permite pensar ¿Quedó un sabor a poco en Argentina? ¿Se querían y se anhelan tener más medallas? ¿O...
INFO GENERAL
De Necochea al país y América: se correrá el ‘Ultra Gaucho’ a la memoria de Güemes
Será el venidero 17 de junio, en conmemoración de los 200 años del fallecimiento de uno de los grandes padres de la Patria, Martín Miguel de Güemes....
El Papa en Irak: Scholas inaugura en Irak una Escuela de Deportes por la Paz
En el primer día de su gira en Irak, el Papa Francisco recibió en la Nunciatura de Bagdad a Scholas junto a jóvenes que le compartieron sus...
Frases célebres
“El juego es más viejo que la cultura”.
JOHAN HUIZINGA
“No concibo la Educación sin el Deporte”
PAPA FRANCISCO
“Sin el Deporte los Pueblos no llegan jamás a tener un Alma perfeccionada”
JUAN D. PERÓN
Zonas del país
BAHÍA BLANCA: Ciclo de Formación Doctrinaria para el trasvasamiento generacional
Exposición, el pasado 8 de Julio 2023,del compañero Víctor F. Lupo (Ex subsecretario de deportes de la nación) en el Segundo Encuentro del "Ciclo de...
Legislación
Piden por las leyes vigentes – RECUPERAR EL COPRODE: UN DESAFÍO POR EL FUTURO DEL DEPORTE EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
En el programa de Territorio Político conducido por el periodista Alejo Lemiña, el pasado 18 de setiembre, se entrevistó al ex...
			“Que el objeto del deporte es perfeccionar la salud y no formar campeones, quienes por el hecho mismo de sus condiciones excepcionales, no pueden tomarse ni como modelos ni como objetivo para el numeroso grupo de hombres y mujeres jóvenes que se dedican al desarrollo físico de su persona”
DR. RAMÓN CARRILLO
REDeporte
EL LIBRO QUE INTERPELA A LA DIRIGENCIA
Ahora podés encontrar "El deporte en la cultura del encuentro", de Víctor F. Lupo. Tercera edición bilingüe en su versión Digital entrando al...
Gualeguaychú: UN LIBRO QUE RESCATA LOS 80 AÑOS DEL BÁSQUET DE LA CIUDAD
Se celebró con éxito la presentación del libro conmemorativo de los 80 años de la Asociación de Básquet Gualeguaychú En una emotiva noche, llena de...
Quilmes: Se conformó el Consejo Asesor de Clubes de Barrio
Tras una demora de 9 meses, finalmente quedó conformado el Consejo Asesor de Clubes de Barrio, de acuerdo a lo establecido en la...
			“Traemos las huellas genéticas de una identidad que desde los orígenes del mestizaje iberoamericano del que provenimos y a lo largo de la historia, han aportado formas orgánicas liberadoras como la comunidad, la familia y un tipo de hombre que se erigen en mensaje de Argentina para los pueblos del mundo”
JUAN D. PERÓN
Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar
¡Extra! ¡Extra! ¡Volvieron las Apiladas Deportivas! FIFA Gate: el juicio del que nadie quiere hablar. Alejandro Burzaco. Millones y millones de...
Zonas del país
San Nicolás: «Defensa de los Clubes»
Entrevista radial del periodista Jorge Martínez de Radio Noba 102.9 al dirigente del Movimiento Social del Deporte (MSD), Víctor Lupo, en el Club...
CABA: EL CONSEJO ASESOR DEL DEPORTE TIENE NUEVAS AUTORIDADES
El pasado martes 29 de marzo se llevó a cabo la elección de los nuevos miembros de la Comisión Directiva del Consejo Asesor del Deporte (según la...
Legislación
CHACO: SAGER PROPICIA LA ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL DE DEPORTE
El presidente del Interbloque Frente Chaco Merece Más, diputado Hugo Sager propicia la adhesión de la Provincia del Chaco a la Ley Nacional...
MISIONES: Congreso Anual de la Confederación Argentina de Futsal (CAFS) – La primera federación en adherir a la Ley del Derecho de Formación Deportiva
Mesa Directiva del Congreso El pasado sábado 21 de mayo del corriente año, en el Salón San Martín de la Casa de Gobierno de Misiones...
			“Que el objeto del deporte es perfeccionar la salud y no formar campeones, quienes por el hecho mismo de sus condiciones excepcionales, no pueden tomarse ni como modelos ni como objetivo para el numeroso grupo de hombres y mujeres jóvenes que se dedican al desarrollo físico de su persona”
DR. RAMÓN CARRILLO
			“Traemos las huellas genéticas de una identidad que desde los orígenes del mestizaje iberoamericano del que provenimos y a lo largo de la historia, han aportado formas orgánicas liberadoras como la comunidad, la familia y un tipo de hombre que se erigen en mensaje de Argentina para los pueblos del mundo”
JUAN D. PERÓN
REDeporte
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Carta de lectores
LUIS ALBERTO NICOLAO – ¡Y le tenía miedo al agua!
Luis Alberto Nicolao, una de las máximas figuras de la natación argentina de todos los tiempos, nació el 28 de junio de 1944 en el...
16/06/1955: Del Libro “A Capa y Espada” – FULVIO GALIMI *
EL HORROR "Perdónalos Señor no saben lo que hacen"Evangelio según San Lucas La primera bomba de 100 kilos cayó en la plaza de Mayo y causó las...
Medicina deportiva
Tucumán: JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN
La Federación Argentina de Medicina del Deporte a través de la Sociedad Tucumana logró concretar en la provincia de Tucumán, los días 8 y 9...
SALUD INFANTIL – La escuela en movimiento: recomiendan más ejercicio y «menos quiosco»
En Argentina, 8 de cada 10 niños de entre 5 y 12 años realiza menos de 3 horas de actividad física por semana. Somos el país con más chicos...
“Lo importante en el deporte es que al menos tres veces por semana los niños tengan participación con el Maestro al lado. Sin un docente no hay Deporte”
PROF JORGE H. CANAVESI
“Tenemos que conformar la Cultura del Encuentro través de la educación, el deporte y el arte popular, tres patas que van haciendo entrar a los chicos en los valores sociales”
PAPA FRANCISCO
“A las tres T (Tierra, Techo y Trabajo) que nos pide el Papa si le sumamos las tres C (Colegio, Club y Capilla) vamos hacía la Comunidad Organizada”
CURA VILLERO PEPE DI PAOLA
Carta de lectores
16 de agosto de 1936: OSCAR CASANOVAS – campeón olímpico de Berlín
Oscar Casanovas nació en el barrio porteño de Parque Patricios el 15 de mayo de 1914. A los doce años, todavía chiquilín y rubión, empezó a...
Medicina deportiva
Atletismo: Doping – Afuera de las pistas
El atletismo de su país fue marginado de toda competencia oficial como castigo por la existencia de un sistema masivo de consumo de productos...
Comodoro Rivadavia: Se inauguró el Hotel Deportivo, una inversión de más de 500 millones
Con la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque y el vice intendente Othar Marcharashvili, junto al secretario de gobierno,...
ALIMENTOS: Expertos en nutrición advierten que la población es víctima de un «efecto engordadero»
“En 2005, el 14,6% de la población argentina era obesa; ocho años después, la proporción ascendió a 20,8%, lo que representó un...
“Lo importante en el deporte es que al menos tres veces por semana los niños tengan participación con el Maestro al lado. Sin un docente no hay Deporte”
PROF JORGE H. CANAVESI
“Tenemos que conformar la Cultura del Encuentro través de la educación, el deporte y el arte popular, tres patas que van haciendo entrar a los chicos en los valores sociales”
PAPA FRANCISCO
“A las tres T (Tierra, Techo y Trabajo) que nos pide el Papa si le sumamos las tres C (Colegio, Club y Capilla) vamos hacía la Comunidad Organizada”
					








































