Tucumán: «La Carrera de Miguel» se realizará en Famaillá

Nov 3, 2014 | MSD

 

 

miguel sanchez

La temporada de 2005 marcó un hito en la historia de la provincia y premió la lucha de decenas de organismos de derechos humanos. En una tarde de mucho calor, en el pequeño pueblo de Bella Vista, del cual era oriundo Miguel Benancio Sánchez -atleta que fuera detenido desaparecido, el 8 de enero de 1978-, 300 atletas de diferentes partes del país comenzaron a homenajear a Miguel.

Año tras año se disputa en homenaje al desaparecido atleta, la tradicional prueba «La carrera de Miguel», en su ciudad natal, Bella Vista y durante algunos años en San Miguel de Tucumán.

En esta oportunidad, la carrera se desarrollará por segundo año consecutivo en la Ciudad de  Famaillá, el próximo 8 de noviembre a las 18 horas, según lo anunciaron los organizadores.

Se largará desde la «Escuelita de Famaillá», emblemático símbolo de la Dictadura Militar, pero tristemente célebre por ser el primer centro clandestino de detención y tortura del país durante el Operativo Independencia.

El pasado 26 de agosto de 2013 la Legislatura Provincial aprobó la Ley por la cual cada 6 de noviembre (fecha del nacimiento del atleta), se celebra elDía Provincial del Atleta. Este proyecto fue impulsad por el legislador  Ariel García.

Esta carrera cuyo principal gestor es Salvador Agliano desde la CTA, siempre estuvo acompañado en la organización por la Federación Tucumana de atletismo, la Agrupación “Juan Pablo Juárez”; el Post Grado de Medicina del Deporte, el Movimiento Social del Deporte (MSD) y la Secretaría de Deportes de la Nación. En todas las oportunidades que se desarrollaron estuvieron presentes los familiares directos de Miguel que viven en Bella Vista y su hermana Elvira que aún vive en la casa de Berazategui donde fue secuestrado el 8 de enero de 1978.

Miguel Sanchez en Tucuman 1975

El año pasado también en el Torneo Inicial que disputó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) resolvió homenajear a las Abuelas de Plaza de Mayo, en su lucha por recuperar a los nietos apropiados por la dictadura militar dándole este nombre al Campeonato. A su vez, la Copa Argentina fue bautizada Miguel B. Sánchez en memoria al atleta tucumano secuestrado en 1978.

Recientemente el Senado de la Nación sancionó la Ley impulsada por la ex diputada nacional María Inés Pilatti Vergara y ya fue promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional.

La mencionada normativa legal instituye y declara el 8 de enero comoDía Nacional de la Memoria en el Deporteen honor al atleta tucumano desaparecido.

Fuente: Salvador Agliano – CTA

31 octubre 2014.

ctatucumansecgral@gmail.com;

 

 

 

 

Artículos relacionados

Artículos

DISTINCIÓN A MARIO CABRERA

El pasado 17 de mayo, en el salón Cátulo Tango en el barrio del Abasto ante un lleno total de artistas y público en general, el reconocido cantor Mario Oscar Cabrera recibió de manos de Carlos Bergesio la “ORDEN DEL BUZON”, distinción porteña como pocas que premia a...

leer más

LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS

En estos tiempos tan especiales que pretenden convertir a los CLUBES en Sociedades Anónimas o reemplazarlos por miles de playones sin Identidad Cultural El Movimiento Social del Deporte (MSD) rinde homenaje a la Mujer más grande de nuestra Historia en el día de su...

leer más