Argentina alcanzará 4,6 millones de jugadores online y USD 1.570 millones en ingresos este 2025

Jul 1, 2025 | Carta de Lectores, Últimas Noticias

Casi 14,6 millones de argentinos ya apuestan de manera esporádica, según encuestas de la Lotería de la Provincia. EE

Hacia finales de 2025, el juego online dejará de ser un fenómeno marginal para convertirse en un negocio masivo en la Argentina. Las estimaciones coinciden, ya que la facturación del iGaming, con los casinos en línea a la cabeza, rozará 1.570 millones de dólares y la base de usuarios subirá hasta 4,6 millones de jugadores.

Tamaño, jugadores y regulación del casino online argentino

Los ingresos brutos del juego online crecerán más de 9% interanual, impulsados por la vertical de casino (tragamonedas, ruleta, blackjack) y por la rápida adopción del móvil. Buena parte de ese tráfico se canaliza en los mejores casinos argentinos, donde los operadores con licencia provincial compiten por visibilidad y confianza.

La cantidad de apostadores online pasó de 4,3 millones en 2024 a 4,6 millones proyectados para 2025, con una previsión de 4,8 millones para 2026. Se trata, sobre todo, de adultos jóvenes urbanos con buen acceso a dispositivos móviles. El 90,1 % de la población ya usa internet y existen 64,7 millones de líneas móviles activas, más de 1,4 por habitante.

Las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran la mayor densidad de jugadores, mientras distritos sin regulación propia derivan su tráfico a plataformas offshore. A diferencia de otros mercados latinoamericanos, Argentina mantiene un esquema «patchwork».

Son las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires que definen reglas y licencias por separado. Diecisiete jurisdicciones ya permiten el iGaming bajo concesiones locales, pero al menos ocho continúan sin marco formal, lo que favorece la emigración de usuarios hacia sitios sin control fiscal.

El debate sobre una ley federal, que prohíba la publicidad masiva y unifique estándares de verificación de identidad, avanza en el Congreso, pero su aprobación sigue abierta y enfrenta resistencias de los gobiernos provinciales, celosos de sus propias cajas.

Infraestructura digital como acelerador

El ancho de banda promedio supera los 35 Mbps y el uso intensivo de billeteras como Mercado Pago facilita depósitos instantáneos. Con los argentinos pasando más de seis horas diarias en el celular, según mediciones de Global Statshot, los operadores priorizan aplicaciones ligeras y métodos de pago en un clic.

De hecho, informes vienen señalando cómo la combinación de licencias locales y pagos digitales disparó el volumen de juego en la Provincia de Buenos Aires. Apenas un puñado de rasgos bastan para entender por qué Argentina se convirtió en el mercado a seguir dentro del iGaming latinoamericano.

Desde la consagración en Qatar, cada partido de la «Scaloneta» funciona como un multiplicador de tráfico. Durante la Copa 2022, consultoras locales midieron picos de hasta 300% en el volumen de tickets y cuotas que oscilaron entre 1,12 y 1,15 para la albiceleste, muy por debajo de las habituales en un clásico doméstico porque todo el país apostaba al mismo resultado.

El fenómeno se perpetuó en eliminatorias y Copas CONMEBOL. Casas reguladas informan que los segundos tiempos de los partidos de Boca o River capturan el 45% de las jugadas diarias en sus plataformas de casino y apuestas combinadas.

La competencia por retener a ese público joven y móvil empuja a los operadores a incorporar pagos en criptomonedas, contratos blockchain y mesas de ruleta en realidad virtual. Algunos portales ya ofrecen módulos de realidad aumentada que permiten seguir el giro de la bola en 360° desde un smartphone.

Mientras sitios orientados a criptocasinos son conocidos por la rapidez de los retiros en tokens estables. Además, el proyecto de ley con media sanción en Diputados impone verificación biométrica facial vinculada al Renaper para cada inicio de sesión y para el retiro de fondos, cerrando la puerta a los menores de edad y a identidades falsas.

El proyecto 2254-D-2024, aprobado en general el 28 de noviembre de 2024, prohíbe toda forma de patrocinio o «naming» de operadores de apuestas en camisetas, redes sociales y transmisiones deportivas. Además, obliga a crear un Registro Nacional de Autoexclusión y limita los «bonos de bienvenida» a jugadores nuevos.

El texto deberá pasar por el Senado este año, de sancionarse sin cambios, provocará un reacomodo de marketing y patrocinios en clubes como Boca Juniors y River Plate, hoy ligados a gigantes europeos del iGaming.

Aun así, el sector debe seguir creciendo. Los analistas del Digital Market Outlook de Statista proyectan que la facturación online superará los 6.500 millones de dólares para 2029, con una TACC cercana al 4,5%.

Casi 14,6 millones de argentinos ya apuestan de manera esporádica, según encuestas de la Lotería de la Provincia. Si el Senado confirma la ley y las provincias alinean sus requisitos técnicos, los operadores legales podrán absorber parte del mercado gris y el Estado captará nuevos recursos fiscales.

Fuente: El Economista

https://eleconomista.com.ar/actualidad/argentina-alcanzara-46-millones-jugadores-online-usd-1570-millones-ingresos-2025-n86066/amp

Artículos relacionados

Artículos