Son Alejandro Burzaco, de Torneos y Competencias, y Hugo y Mariano Jinkis,de Full Play Group.
 

 
 El departamento de Justicia de Estados Unidos resolvió imputar a nueve directivos de la
 Fifa y a cinco ejecutivos de empresas privadas en un escándalo de corrupción por el
 pago de coimas para la compra-venta de derechos deportivos, donde se habrían pagado
 sobornos por 150 millones de dólares. Entre los imputados figuran tres empresarios
 argentinos: Alejandro Burzaco, ejecutivo de la empresa Torneos y Competencias, y
 Hugo y Mariano Jinkis, ejecutivos de la empresa Full Play Group.
 Esta mañana, siete de los imputados fueron arrestados en Suiza. Se trata de los directivos
 de Fifa Jeffrey Webb, Eduardo Li, Julio Rocha, Costas Takkas, Eugenio Figueredo, Rafael
 Esquivel y José María Marín. Figueredo, de nacionalidad uruguaya, es el vicepresidente
 de FIFA, mientras que también fue imputado Nicolás Leoz, ex titular de la Conmebol.
 El organismo estadounidense hizo público un comunicado en el que anuncia que han
 sido presentadas 47 acusaciones ante el tribunal de Brooklyn (Nueva York) por “organización
 mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros”.
 La Justicia estadounidense no ha formulado cargos contra el presidente de la FIFA, el suizo
 Joseph Blatter, que se presenta a la reelección para un quinto mandato el próximo viernes en
 el Congreso de la FIFA en Zurich. También se destacan entre los acusados son el
 costarricense Eduardo Li, el nicaragüense Julio Rocha, el trinitense Jack Warner, el
 venezolano Rafael Esquivel, el brasileño José María Marín y los caimaneses Costas Takkas
 y Jeffrey Webb.
 Entre los 47 cargos por el enriquecimiento ilícito durante 24 años mediante la corrupción
 del fútbol, los beneficiarios habrían logrado “lucrativos derechos de comercialización en
 los medios y mercadotecnia en los torneos internacionales”. Otros involucrados en esta
 investigación citados en el comunicado oficial son Charles Blazer, ex secretario general de
 Concacaf y antiguo representante de Estados Unidos en el comité ejecutivo de la FIFA y José
 Hawilla, propietario y fundador del conglomerado mediático brasileño Traffic, quienes ya
 asumieron sus responsabilidades y se declararon culpables.
 “Corrupción rampante, sistemática y profundamente enraizada” es la descripción de la fiscal
 general Loretta Lynch, que puntualiza que “se ha extendido en las dos últimas generaciones
 de federativos que abusaron de sus puestos de confianza para conseguir millones de dólares
 en mordidas y sobornos”.
 La fiscal general norteamericana señala como víctimas a multitud de competiciones y torneos
 de países en desarrollo que deberían haberse beneficiado de los ingresos generados con la
 comercialización de los citados derechos y los aficionados en Estados Unidos y en todo el mundo.
 Algunos de los responsables de estos delitos pueden afrontar penas de cárcel de 20 años,
 según la nota, que precisa que además de los 10 años de prisión que le pueden pedir, a
 Figueredo le podrían revocar su nacionalidad estadounidense por falsificación.
Fuente: EFE
27 mayo 2015
http://aredaclubes.org.ar/nota-argenfifa.htm